Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Greene

Los ferrocarriles de Cananea

Imagen
Finalmente llegamos al último ferrocarril construido en esta región fronteriza entre Sonora y Arizona, es decir el que comunicó a Cananea con Naco y con Nogales. Haciendo un somero recuento del inicio moderno de la minería en Cananea, cananense,  tenemos que en 1899 William Cornell Greene formó esa compañía minera y ese mismo año de 1899 se solicitaba ante el gobierno de México permiso para construir dos vías férreas. La primera era para comunicar al nuevo mineral con Naco (que después se proyectó prolongar desde Cananea hacia el Sur, hasta el Golfo de California, pasando por Alamos), y la segunda para comunicar a Cananea con las minas que se encontraban en la falda Norte de la Sierra de Cananea, hasta Puertecitos. Ambos permisos fueron otorgados por el gobierno de México en 1900. Así fue cómo se empezó con el trazo de la segunda línea el otoño de 1901 para comunicar la fundición de Cananea con las minas cercanas a esa población ubicadas en la Sierra de Cananea, obra que ...

Ferrocarriles y minas en Sonora y Arizona

Imagen
En el artículo anterior vimos cómo la pugna entre la compañía Southern Pacific y la Atchison, Topeka & Santa Fe tuvo dos consecuencias principales. En primer lugar, la Southern Pacific construyó una vía férrea que atravesó, de Oeste a Este a todo el Sur de Arizona, y en segundo lugar que la Atchison, Topeka y Santa Fé construyó otra, atravesando también a todo Arizona, aunque de Norte a Sur, y además se extendió hacia México hasta encontrar su salida en Guaymas, puerto sonorense situado en la costa del Pacífico, a través de la construcción del Ferrocarril de Sonora. Aparentemente, estas dos vías férreas funcionarían como agentes  para satisfacer las necesidades económicas, tanto de Arizona como de Sonora. Sin embargo, la promesa prevista que el ferrocarril serviría de detonante económico de esta región no se materializó. Por un lado, el Ferrocarril de Sonora no cumplió con las expectativas que prometía, mientras que el Ferrocarril Southern Pacific, que eventualmente adquir...

El desarrollo de la minería del Sur de Arizona y Norte de Sonora

Imagen
El desarrollo de las grandes empresas mineras y del ferrocarril en la región del noroeste de México y suroeste estadounidense ocurrió casi paralelamente, aunque el de las minas precedió ligeramente al ferroviario, y no siempre la construcción de las vías del ferrocarril "siguió" a donde se encontraban las minas. Sin embargo, el tema es muy amplio por lo que en este artículo hablaré del comienzo minero intensivo en la región y para el próximo hablaré del de los ferrocarriles. Así, resumiendo lo dicho hasta ahora, tenemos que como característica fundamental de este desarrollo estuvo el que las principales minas iniciales de la región, Tombstone, Bisbee, Cananea o Nacozari, que quedaron alejadas de la vía férrea, lo que prueba que no estuvieron íntimamente relacionadas con el desarrollo ferroviario. Tombstone en 1909, cuando ya había decaído el mineral.  Por ejemplo las primeras, las de Tombstone, fueron descubiertas en marzo de 1878, y para 1881 el pueblo alcanzaba los ...

El inicio de Cananea

Imagen
Ignaz Pfefferkorn, SJ La idea de que antes de que Greene llegara a Cananea no había nada allí es totalmente falsa. La minería ya se practicaba en el lugar desde el periodo misional. Sería cansado extenderme sobre esa época, por lo que me basta  mencionar a  un misionero jesuita, Ignacio Pfefferkorn (1726-1798), quien hizo a mediados del siglo dieciocho una visita al lugar: “cuando uno penetraba en la mina de plata de Cananea, a unas dos o tres brazas de profundidad, se veía con asombro, ayudado por la luz de la lámpara qué grande y qué maravillosa es la naturaleza en ese estrato subterráneo.”  No intento hacer aquí una crónica de la historia minera de Cananea, por lo que únicamente diré que Ignacio Pesqueira García , Gobernador de Sonora durante la segunda mitad del siglo XIX, adquirió unas propiedades mineras allí y las trabajó hasta su muerte en 1886. Ignacio Pesqueira De entonces data una crónica que nos describe el lugar: “Febrero 21, 1884: Partimos alre...