Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Pesqueira

Calabazas, actual Río Rico, después del Tratado de la Mesilla

Imagen
Calabazas en la actualidad ¿Qué pasó con Calabazas (actual Río Rico), hacienda de Gándara durante la época del Tratado de la Mesilla? En diciembre de 1852, y desde Topahue, Manuel María Gándara había rentado "la mitad [de] el terreno llamado Calabazas, en el estado de Sonora, cerca de Tubac, a los Sres. Payeken, Hundhausen y Col, para establecer allí un rancho borreguero, a cuya empresa contribuyó con 5,000 borregos, 1,000 cabras y otros animales. Por otro lado, para junio de 1853, su cercano  Tubac había sido reocupado por soldados y sus familias, aunque los ataques Apaches continuaron en toda la región. Terminando ese año, el Capitán de Tubac, Andrés Zenteno , había sido nombrado Comandante del sector desde Santa Cruz hasta Tucsón , ante rumores continuos de que se acercaba otra guerra con Estados Unidos, aunque hoy sabemos que entonces se realizaban las negociaciones que culminarían con la Compra de la Mesilla. Como ejemplo de lo precario de la situaci...

El inicio de Cananea

Imagen
Ignaz Pfefferkorn, SJ La idea de que antes de que Greene llegara a Cananea no había nada allí es totalmente falsa. La minería ya se practicaba en el lugar desde el periodo misional. Sería cansado extenderme sobre esa época, por lo que me basta  mencionar a  un misionero jesuita, Ignacio Pfefferkorn (1726-1798), quien hizo a mediados del siglo dieciocho una visita al lugar: “cuando uno penetraba en la mina de plata de Cananea, a unas dos o tres brazas de profundidad, se veía con asombro, ayudado por la luz de la lámpara qué grande y qué maravillosa es la naturaleza en ese estrato subterráneo.”  No intento hacer aquí una crónica de la historia minera de Cananea, por lo que únicamente diré que Ignacio Pesqueira García , Gobernador de Sonora durante la segunda mitad del siglo XIX, adquirió unas propiedades mineras allí y las trabajó hasta su muerte en 1886. Ignacio Pesqueira De entonces data una crónica que nos describe el lugar: “Febrero 21, 1884: Partimos alre...