Calabazas, actual Río Rico, después del Tratado de la Mesilla
¿Qué pasó con Calabazas (actual Río Rico), hacienda de Gándara durante la época del Tratado de la Mesilla? En diciembre de 1852, y desde Topahue, Manuel María Gándara había rentado
"la mitad [de] el terreno llamado Calabazas, en el estado de Sonora, cerca de Tubac, a los Sres. Payeken, Hundhausen y Col, para establecer allí un rancho borreguero, a cuya empresa contribuyó con 5,000 borregos, 1,000 cabras y otros animales.
Por otro lado, para
junio de 1853, su cercano Tubac había sido reocupado por soldados y sus familias, aunque
los ataques Apaches continuaron en toda la región. Terminando ese año, el
Capitán de Tubac, Andrés Zenteno, había sido nombrado Comandante del sector
desde Santa Cruz hasta Tucsón, ante rumores continuos de que se acercaba otra
guerra con Estados Unidos, aunque hoy sabemos que entonces se realizaban las
negociaciones que culminarían con la Compra de la Mesilla.
Como ejemplo de lo
precario de la situación, desde Santa Cruz llegó por entonces una urgente petición de comida
a Tubac, por lo que Zenteno pidió prestadas unas mulas de “los alemanes de
Tumacácori” y “sacos de comida de los señores de Calabazas.” Ordenó que se
cargara un vagón y el Cabo Dolores Rodríguez encabezó el tren de abastecimiento,
aunque cuando llegaron al desierto rancho de San Lázaro fueron atacados por los
Apaches. Los soldados Martín Santos y Ramón Grijalva murieron, y Petronilo
Miranda desapareció, mientras los atacantes soltaron a los bueyes y se robaron
las mulas, dejando a los habitantes de la región expuestos “a la terrible hambruna
que nos espera,” como fue proféticamente descrita.
Y a pesar de que para
entonces en teoría el Norte de Sonora había sido vendido a Estados Unidos, la
realidad era que los soldados mexicanos continuaban protegiéndola, mientras la
situación empeoraba. A fines de diciembre de 1854, Teodoro Ramírez, a quien ya
hemos conocido en otra ocasión, fue nombrado Juez de Paz de Santa Cruz, aunque días
después renunció, y a fines de enero fue al rancho de Calabazas, y a su regreso
a Santa Cruz se le unieron catorce personas de allí y de Tucsón. Así, para
evitar viajar por el río y exponerse a un ataque Apache, remontaron por el
Puerto de San Antonio, el mismo que sigue actualmente el camino de Mascareñas a
Santa Cruz, aunque fueron emboscados por más de 50 Apaches el día último de ese
mes. Murieron tres civiles, entre quienes estaba Luis
Elías, de Tucsón. Vino después otra epidemia, en la que murió su hijo mayor,
José Francisco de Paula Ramírez, y así fue cómo el anciano escribió otra carta,
pidiendo un sacerdote que, aunque no curaría la epidemia, tal vez ayudaría a
sobrepasar sus penas (En seguida muestro un mapa interactivo con los lugares mencionados en el texto)
![]() |
Cristo de Imuris |
Por entonces, en
Sonora se llevaba a cabo la lucha final entre Gándara y Pesqueira, en la que
Pesqueira resultó ganador y asumió la gubernatura de Sonora, mientras que
Frederick Hulselmann, quien administraba el rancho borreguero de Gándara en
Calabazas, al quedar sin la protección de los soldados mexicanos, se llevó el
rebaño también a Imuris, en donde fue
confiscado por órdenes de Pesqueira. Así terminó aquel rancho.
Vino después la
invasión de Caborca por Henry A. Crabb y sus seguidores, cuyo aniversario número 158 se aproxima, con el fracaso total
para los filibusteros, lo que marcó la derrota final de este tipo de aventuras.
Para junio de 1857, el edificio principal de Calabazas era ocupado por William
D. Mercer, director de aduanas de Nuevo México, mientras que Agustín Aínza, que
había estado involucrado con los filibusteros de Crabb, se encontraba en
Calabazas para septiembre de ese año.
Seguiría otra guerra
más en México, la Guerra de Reforma entre 1857 y 1860, y al ver los gandaristas
otra oportunidad más, se levantaron en armas aunque fueron derrotados. Jesús
Gándara fue muerto en combate en febrero de 1858, y poco después Manuel María
huía a Chihuahua, aunque no duró mucho allí, ya que el gobierno conservador lo
nombró Gobernador de Sonora, aunque al intentar recuperar el poder, fue
nuevamente derrotado, y a principios de 1859 se fue a Arizona, desde donde
dirigió otros levantamientos infructuosos, y para 1864 vivía en Tucsón.
Después llegaría el
ejército estadounidense a proteger la región fronteriza del río Santa Cruz, y
el Mayor Enoch Steen rentó terrenos en la antigua hacienda de Calabazas para
establecer el fuerte militar Camp Moore, en un lugar que actualmente se encuentra rodeado de casas en las afueras de
Nogales, Arizona.
que paso te quedaste dormido, o andabas de vaciones
ResponderBorrarNI lo uno ni lo otro. Andaba en Magdalena en otras tareas. Ni modo
Borrarhttp://anecdotassonorenses.blogspot.de/2015/03/calabazas-actual-rio-rico-despues-del.html
ResponderBorrarHola, I foound this article while looking for the name "Payeken" (or Pajeken, both spellings occur) on the web. The Payeken mentioned here must be Clemens Albert Pajeken (see https://www.geni.com/people/Clemens-Pajeken/6000000053009596832). He is a twin brother of my great-great-grandfather Eduard Pajeken. We actually have a number of letters written by him you might be interested in, but they are written in German. In one letter from June 30th, 1852, he writes: "...From here I visited twice the estate of the previous governor, D. Manuel Ma (?) Gandara and I made a contract with him about establishing a rancho for sheep farming...". His companion Hundhausen is also mentioned in this letter (and some others).
I think these letters could be interesting to you, but currently I don't have the time to translate them into English (my Spanish is very rudimentary, so I could not provide a Spanish translation). But I hope I will find the time to translate these letters into English. Perhaps you could then provide some of the historical context?
One brother of Clemens Pajeken (Eugen Theodor Pajeken, https://www.geni.com/people/Eugen-Pajeken/6000000054700487897?through=6000000053009596832https://www.geni.com/people/Eugen-Pajeken/6000000054700487897?through=6000000053009596832) was an assistant to General G. M. W. Gandara (is that the same person?) and was latter shot dead by a General Martinez, in 1866. Maybe you can provide more historical context to this?
Kind regards
Andreas Keller (Germany)