Lo Alemán en Kino
Estatua ecuestre de Kino, en Segno |
![]() |
Herbert E. Bolton |
![]() |
Don Vicente D. Sierra |
La familia Chini estaba ya a fin del siglo XIV radicada en Trentino. Carlos V firmó en la Dieta ile Speyer, en 1529, el privilegio de nobleza del Dr. Simón Chini, un antepasado del P. Kino, italiano. Su hogar, la escuela religiosa de Trento, pertenecía políticamente desde 1028 al imperio alemán, y el arzobispo de Trento fué hasta la secularización de 1803, su gobernante.
Continuando con Sierra: "La vida de Kino lo llevó temprano al interior del Reich y quedó en Alemania hasta que fue llamado a las misiones... En la concepción moderna de las nacionalidades Kino — Chino es italiano; pero en el sentido de su época era un jesuita alemán. Señalemos que en su comportamiento, sus vinculaciones, su pensamiento y su actuación, fue siempre un auténtico jesuita alemán.
![]() |
Guevavi actual. La sierra de santa Rita al fondo |
Estando en la Pimería Alta, a Grashoffer fue administrador de la misión de Guevavi, cuyo nombre es una corrupción al Español de "Gusutaqui," (o gran agua en referencia a la ubicación antigua de la misión), la que estuvo situada en inmediaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, al Norte de Nogales, Arizona y cerca de Tubac. Allí fue envenenado por los indios Pima, muriendo el 23 de mayo de 1733.
Y nuevamente le cedo la pluma a Sierra para cerrar este artículo, cuando habla de heroicidades:"Nada más lejos de nuestro ánimo que comparar lo realizado por los jesuitas extranjeros con lo hecho por los jesuitas españoles. La labor de éstos es simplemente incomparable."
Nota: El día de hoy conmemoramos una fecha histórica para México. Las elecciones generales.
Para ubicar tu casilla electoral, haz clic en el siguiente enlace,
aquí:
Para ubicar tu casilla electoral, haz clic en el siguiente enlace,
aquí:
Comentarios
Publicar un comentario