Preparación de Nogales para la Industrialización
Durante la segunda parte de la década de 1950, y los siguientes años, Nogales se prepara para el futuro, aunque algunos no se den cuenta de ello.
Algunas veces se deja sentir con sus acciones el gobierno federal, algunas veces le toca al gobierno del Estado, al Municipal o hasta a la iniciativa privada hacerlo. En un ejemplo de acciones de la iniciativa privada, los cerros del oeste de Nogales han visto desde hace ya meses el trabajo de maquinaria que abre unas 9 Has. de caminos y bulevares, y el 19 de junio, el Obispo de Sonora, desde las alturas del camino de Chula Vista, bendice las obras de la nueva colonia Lomas de Fátima.
El grupo de dignatarios bajará luego el Boulevard del Ensueño para salir por la Vázquez y dejar al Obispo en el Santuario de Guadalupe y dirigirse nuevamente al Boulevard del Ensueño, en donde se realizará la inauguración oficial y entrega a la sociedad sonorense de una escuela, de un parque, de terrenos para un nuevo templo y de un monumento a Cristo Rey, así como para la construcción de una guardería infantil y de un “... Colegio interno de varones, Colegio interno para señoritas, y, sobre todo, para hacer un Instituto Tecnológico que tanto necesitamos...” Hoy, retrospectivamente sabemos que muy poco de lo anunciado entonces se realizará, o fueron otras instancias quienes construyeron esas obras, además del hecho de que esa colonia ha sido rodeada ya por otras más, surgidas debido al crecimiento de la ciudad.
![]() |
Inaugurando el Paseo Chulavista |
![]() |
Moto conformadora |
![]() |
Calle Ramírez |
![]() |
Escuela Madero |
![]() |
Escuela Covarrubias |
En otras palabras, ya desde entonces le inquieta al pensador poeta Monroy la relación dialéctica que existe entre el bien y el mal; cómo podrá surgir el orden del desorden. Es decir, cómo podrá darse la estructuración de un Nogales de fin de siglo XX cimentada en un Nogales que no ha resuelto su problema ético; la pregunta que se hace desde entonces el Licenciado y con él los demás nogalenses es qué tanto pesa la carga moral insatisfecha que viene arrastrando nuestra población para el desarrollo de un Nogales futuro en el que se piensa resolver la problemática social local. La proliferación del crimen en el Nogales contemporáneo se ha encargado de darle respuesta a esa pregunta.
El 4 de mayo de 1957 anticipándose a los enormes cambios que se avecinan para Nogales, es reinaugurado el edificio de la presidencia municipal, cuya reconstrucción costó $570,000 y estará ubicado en el mismo lugar del anterior.
![]() |
Edificio de la Presidencia antes de su remodelación |
Esto se intentará por medio de la adición de un nivel más al edificio antiguo, reemplazando la balaustrada que lo coronaba; se remueve su fachada de cantera acojinada, junto con la conversión de sus ventanales en elementos modernos con la remoción de sus divisiones internas además de la conversión de algunas de las crujías de la antigua cárcel en oficinas, y el revestimiento de la fachada del edificio por una capa de piedra basáltica, que se ha convertido en uno de los manifestaciones más notables del gobierno federal.
![]() |
Estación del ferrocarril |
Ese mismo mes el Prof. Alfonso Acosta anuncia que durante el año lectivo siguiente de la escuela secundaria, ésta será militarizada. El resultado más visible de la reorganización será que todos los alumnos lleven uniformes color caqui, lo que borrará la distinción de clases entre los estudiantes.
![]() |
Actual Calle Ruiz Cortines y Puente de la Héroes |
![]() |
Construcción de la Ruiz Cortines y enderezamiento del arroyo |
El proceso de adecuación de Nogales para el futuro continúa, y ahora será el gobierno federal el que tome la batuta durante los años venideros.
Comentarios
Publicar un comentario