La integración económica de Ambos Nogales
![]() |
Hong Kong en la década de 1950 |
México debe su programa de industrialización
al entonces nuevo Secretario de Industria
Comercio, Octaviano Campos Salas, quien en 1965 se dio cuenta, durante
un viaje que realizó al Lejano Oriente, cómo se les daba valor agregado en
Taiwan y Hong Kong, en fábricas estadounidenses, a bienes estadounidenses que
habían sido exportados temporalmente a esa región, para darles el acabado final
a esos productos, y reimportarlos a
Estados Unidos ya como productos terminados. Esas fábricas habían sido
establecidas en el Lejano Oriente durante la segunda mitad de una década antes,
para aprovechar los salarios más bajos de esa región.
Esa constituyó la idea inicial en la que
descansó todo el proyecto de convertir a la frontera mexicana en la proveedora
de mano de obra más barata que en EUA. Aunque para lograr aquello en México,
fue necesaria, primero la adecuación urbana arquitectónica de la frontera, y
así se ideó el Programa Nacional Fronterizo (PRONAF), por el que Nogales,
recibió especial atención. Las razones eran diversas, primero, ésta era ya una
zona libre; además que Antonio Bermúdez, Director del PRONAF, estaba casado con
Hilda, hija de Manuel Mascareñas, por lo que aquí se destinó casi el 20% del
presupuesto total del PRONAF.

![]() |
Población de los dos Nogales a través del tiempo |
Nogales, Arizona, por iniciativa privada, al terminar la etapa álgida de la revolución mexicana, desde alrededor de 1920 había cambiado de su vocación inicial como abastecedora de uniformes para el Campamento militar Stephen D. Little, y transformaba la Calle Morley en la tienda de artículos no perecederos estadounidenses para toda la costa de occidente de México.
Hoy, la principal ventaja de México continúa siendo su cercanía con la Unión
Americana, mientras que la Zona Libre en México, que data de los orígenes de esta población, fue
aprovechada visionariamente desde los 1930 por Walter Holm, desde un edificio que aún hoy puede ser visto por quien quiera, frente a la estación de bomberos de la ciudad vecina, Nogales, Arizona, para exportar
vegetales sinaloenses a Estados Unidos, y así convertirse en uno de los cuatro
miembros fundadores, en 1944, de la Asociación de Distribuidores de Vegetales
de la Costa Occidental de México.
![]() |
Hong Kong el 2017 |
Comentarios
Publicar un comentario