La Tradición Arcaica en Norteamérica
![]() |
Un Gonfoterio |
Al Paleoindio le seguirá el Arcaico y la desaparición gradual de éstos, debido a causas que no han sido determinadas aún: si fue debido a un cambio climático o por su muerte provocada.
![]() |
Punta Clovis |
![]() |
Cronología |
Este modo de vida, que inicia alrededor de 5 a 6 mil años A.C. tiene dos manifestaciones geográficas: la Tradición del Desierto en las regiones más áridas, y la Arcaica en el resto del Continente. De cualquier manera, la Tradición del Desierto es muy antigua, ya que en realidad es contemporánea con la cacería de animales mayores.
A su vez, el final del Arcaico ocurre al comenzar el sedentarismo y la aparición de la agricultura, que en el Noroeste de México ocurre más o menos entre el 200 y 500 D. C. aunque aún falta por determinarse si se consumieron primero productos naturales del agro, o se fueron desarrollando diversos cultivos a través del tiempo, los que fueron sustituidos después por el trinomio maíz, frijol y calabaza, que fueron importados del Sur. En otras palabras, el desarrollo de la agricultura es aún un enigma que falta por dilucidar.
Hasta aquí la versión que nos dice que la llegada del ser humano a América se originó yendo de Norte a Sur. Que éste penetró a América a través del Estrecho de Bering. Sin embargo, esta teoría tiene fallas que la han hecho caer en contradicciones, sobre las que trataré en un artículo posterior.
Por eso es que, a pesar de que la información arqueológica de esta época es sumamente escasa, y son muy pobres las deducciones científicas, hay otras corrientes de opinión que nos dicen que la evolución del ser humano se dio en el sentido contrario.
![]() |
Altavista |
Por ejemplo, debió de influenciar esa evolución humana una mayor actividad volcánica, originada en los volcanes del Popocatépetl o del Xipe. Sin embargo, falta por definirse la ruta que siguió hacia el Norte esta mayor complejidad social, asociada con la aparición de los grandes centros ceremoniales.
![]() |
Chupícuaro |
Sin embargo, debo recalcar que son más las lagunas existentes sobre esta época que lo que se sabe realmente. Además, falta aún por definir cual fue la ruta de transmisión hacia el Norte de esta mayor complejidad cultural, por eso es que únicamente menciono aquí los casos ya probados, casos que datan ya de finales del Arcaico, o sea que pertenecen ya al periodo Formativo en América, que inicia alrededor del 1,500 A. C. y va hasta el 300 D. C.
En Estados Unidos, hay dos tradiciones culturales del Arcaico, la Cochise en Arizona y la Amargosa, centrada en California, que se manifiesta en Sonora en el volcán del Pinacate.
Fotografía aérea del Cerro Juanaqueña |
Comentarios
Publicar un comentario