Florida
Ponce de León |
La primera región americana en ser explorada por los Españoles dentro del
territorio que actualmente se encuentra en Estados Unidos, fue la península de Florida.
Durante esta primera etapa de la conquista de América, se mezclaban leyendas y preconcepciones europeas acerca de lo que encontrarían en este nuevo continente. Eran leyendas como la de la Fuente de la Eterna Juventud, era la esperanza de encontrar el paraíso terrenal en esas regiones ubicadas más hacia el Norte; era una situación parecida a lo que actualmente se piensa que podrá haber en otros mundos cuando llegue el ser humano hacia allá.
Era, en fin, la esperanza de encontrar tesoros como los que habían sido "hallados" en el centro de México. Pero eso no era todo. También había otras metas más "terrenales"en esos viajes de exploración: se buscaba un paso hacia Asia que facilitara el acceso europeo a esa región y a sus riquezas.
Durante esta primera etapa de la conquista de América, se mezclaban leyendas y preconcepciones europeas acerca de lo que encontrarían en este nuevo continente. Eran leyendas como la de la Fuente de la Eterna Juventud, era la esperanza de encontrar el paraíso terrenal en esas regiones ubicadas más hacia el Norte; era una situación parecida a lo que actualmente se piensa que podrá haber en otros mundos cuando llegue el ser humano hacia allá.
Era, en fin, la esperanza de encontrar tesoros como los que habían sido "hallados" en el centro de México. Pero eso no era todo. También había otras metas más "terrenales"en esos viajes de exploración: se buscaba un paso hacia Asia que facilitara el acceso europeo a esa región y a sus riquezas.
Así,
en 1513 Antonio Ponce de León descubrió un territorio al que llamó, en honor de la fecha de su descubrimiento, como "Pascua Florida." El
segundo nombre resultó pegadizo y aún hoy se le conoce así.
A esa expedición le sucedió otra, cuando el portugués Estevao Gómez convenció al Rey de España, Carlos, de financiar una expedición para buscar un paso hacia las Islas de las Especias, siguiendo una ruta por el Norte. Así, en 1524, después de atravesar el Océano Atlántico, Gómez llegaba a la actual Provincia Canadiense de Nueva Escocia en la que pasó ese invierno. Sin embargo, convencido de que no existía el paso a las Islas Especias, decidió entonces seguir hacia el Sur. Descubrió las bahías del Hudson y de Nueva York, y siguió después por la costa hasta Florida para regresar posteriormente a Europa. De esta manera fue cómo toda esa región de la Costa del Atlántico estadounidense fue siendo conocida.
![]() |
Hernando de Soto |
Otro explorador-conquistador más de esa región fue Hernando de Soto, quien en abril de 1537 recibió la autorización real para colonizar Florida y organizó una gran expedición con ese fin. En mayo de 1539, nueve de sus barcos desembarcaban probablemente en la bahía de Tampa, para adentrarse posteriormente en una aventura con rumbo indefinido a través de los actuales Estados de Georgia, North Carolina, Tennessee, Alabama, Mississippi, Arkansas y Texas y encontraron que aunque esa región estaba bien poblada, no había las riquezas esperadas, además de que se hicieron presente los estragos de los mosquitos entre esos exploradores, atacándole a Soto mismo con la temible malaria, hasta que murió ya para cumplir los 42 años de edad.
Y mientras sucedía ésto en América,
también en Europa comenzaba por entonces una pugna que se manifestó primero entre el
católico Rey de España y Francisco I de Francia, a la que se uniría posteriormente la reina de Inglaterra. Era el inicio de la época que
conocemos como Renacimiento, mientras que en España se iniciaba el acérrimo
catolicismo de los Habsburgo a través de la Contrarreforma y el nacimiento de
la orden Jesuita, además de que para los Habsburgo era más importante el Norte y
Centro de Europa, mientras que en Francia ocurría el inicio del Humanismo y el patronato de
las artes por Francisco I de Francia, así como la exploración francesa de
Norteamérica. A ésto le debemos agregar
el papel que jugó Inglaterra, que también participaba en esta pugna a través de los corsarios y una constante labor de ataque a los asentamientos españoles en América. De esta manera ocurrió que los territorios explorados se convirtieron en otro escenario
para las pugnas inglesas, francesas y españolas, con motivos ideológicos .
![]() |
Sir Francis Drake |
Al no ocurrir en el Este del actual Estados Unidos ninguna de las preconcepciones europeas, la búsqueda de riquezas americanas o el paso a Asia por esa zona, también terminaron las aspiraciones españolas por la conquista de esa región situada hacia el Este del actual Estados Unidos, y en consecuencia las aspiraciones americanas de Europa se trasladaron más al Oeste, hacia Nuevo México, ahora con la búsqueda de la ciudad mítica de Cíbola y las siete ciudades de Quivira. Pero ese será otro artículo.
Comentarios
Publicar un comentario