Nogales y el concierto mundial
El futuro inmediato nos depara una enorme crisis
económica, a la que deberemos agregar las implicaciones políticas de las
próximas elecciones federales en México.
Así, tenemos la permanente devaluación del peso, además,
la baja del PIB; las continuas caídas presupuestales; y la amenaza sobre el Tratado de Libre Comercio
de las medidas proteccionistas estadounidenses, a lo que deberemos agregar la
evolución de la percepción del presidente estadounidense, Donald Trump, acerca
de México. Todo ello, es casi seguro de que de pie a una reestructuración de la
economía, al decaer la intensidad de la ésta, si no es que también sobrevenga una modificación de la
política nacional.
La reestructuración económica incidirá mayormente en el
Norte. Las razones de ello son múltiples:
Por un lado, México tiene como única zona geográfica de acolchonamiento contra las vicisitudes de una degradación de la economía nacional, a lo calificado
por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), como menor pobreza de
nuestras regiones norteñas de México, en donde el Índice Multidimensional de
Privación Social no es tan elevado. (es el recuadro en verde, de la esquina superior derecha del grabado).

No es la meta de este análisis el intentar determinar las causas
No es la meta de este análisis el intentar determinar las causas
de porqué ésto es así, aunque es causa común ello, y las estadísticas lo comprueban
Y es que actualmente, en nuestro país la pobreza
extrema se concentra en el
Sureste y Sur de México, siendo Chiapas el Estado
con mayor número de personas en esta condición: 1.498,625 personas.
Después viene Veracruz, Oaxaca, el Estado de México y Guerrero.
Curiosamente, esta es una región que debería ser de las más ricas de México, ya que los principales yacimientos energéticos del país se encuentran allí.Y sin embargo, ésto no es así: ¿Porqué será?
Después viene Veracruz, Oaxaca, el Estado de México y Guerrero.
Curiosamente, esta es una región que debería ser de las más ricas de México, ya que los principales yacimientos energéticos del país se encuentran allí.Y sin embargo, ésto no es así: ¿Porqué será?
Además, por necesidad las
regiones que están más integradas al modo de vida estadounidense de México, o
sea las de mayor ingreso, son las que sufrirían con mayor intensidad de
agravarse la situación internacional, es decir hablo de las más cercanas geográficamente
a los Estados Unidos, hablo de regiones como Nogales.
Ahora bien, en Sonora, el
Municipio con mayor grado de pobreza es Yécora, al que le sigue, por toda la sierra, la región Este hasta la frontera del Norte.
Así, en caso de que fuera
necesario, recordemos, no hay dinero para todos. por lo que México buscaría acolchonar económicamente a esos municipios, que ya de por sí están en una situación precaria, contra un mayor
deterioro económico, mientras que Nogales y otros municipios que actualmente son los más privilegiados, no serían tan protegidos, y se verían afectados negativamente,
disminuyendo con ello nuestra calidad de vida.
De igual manera, la forma más
rápida para desarrollar las regiones serranas, es a través de inversiones en
minería, inversiones que aceleren la construcción de
carreteras rurales, a la vez que proporcionen empleos, inversiones en infraestructura eléctrica y de servicios,
aunque con ello se acelere el deterioro ambiental.
Así, lo más probable es que
Nogales sufra más intensamente en caso de que las relaciones con Estados Unidos empeoren; y la distribución de pobreza en
Sonora se reestructure geográficamente como consecuencia de este empeoramiento de las relaciones
internacionales de nuestro país.
Esto, es visto solamente desde
Municipios, como Nogales, que serían los más afectados y no es una visión
completa del panorama que, no debemos olvidar, es nacional o aún mundial. Sería egoísta de nuestra parte el que únicamente se quisiera ver todo desde regiones como la nuestra.
Y ya que estoy tocando este tema, cabría una pregunta: ¿Alguien conoce de acciones nacionales, sean privadas o públicas, dedicadas a combatir, en serio, a la pobreza en México?
Y ya que estoy tocando este tema, cabría una pregunta: ¿Alguien conoce de acciones nacionales, sean privadas o públicas, dedicadas a combatir, en serio, a la pobreza en México?
Querámoslo o no, municipios o regiones como Nogales viven cada vez más metidos en el concierto mundial, y eso tiene precio. Si alguien piensa lo contrario, bienvenid@, expréselo. Tal vez haya algo que se me escape.
Comentarios
Publicar un comentario