La transición a la sociedad agrícola en Sonora

El  actual Estado de Sonora debió de ser puente de conocimiento entre el Norte y Sur, y por Nogales o por un paso cercano, debió transferirse la manifestación tecnológica o ideológica que, habiendo  descubierto ese conocimiento  en el Norte o Sur, se propagó usando este puente por el resto del continente. Los mecanismos pudieron ser muy variados;  incluyen a la difusión cultural  en sus particularidades de lo técnico, lo léxico, etc.


México y el Suroeste estadounidense se distingue en que la mayoría de los lenguajes que se usaron aquí, alrededor de 60 idiomas de los que sobreviven unos 30, que comprenden a unos dos millones de hablantes actuales, tuvo un origen común.  
A ese tronco lingüístico se le conoce como lenguajes Uto Azteca (Que se muestran en color rosa mexicano en el mapa de la derecha), debido a que incluyen a los lenguajes nativos Ute, hablado por los nativos del actual Estado de la Unión Americana, de Utah, y Azteca, hablado en el Imperio Azteca del altiplano central de México.  

Visto de otra manera, la prehistoria lingüística necesariamente formó parte de la evolución prehispana de  los grupos humanos de le region, que  es un tema al que ya me asomé someramente en un artículo anterior, cuando hablaba de los lenguajes, que son entes vivos y por lo tanto sujetos de evolución, en el actual Estado de Sonora. Los principales lenguajes Uto Azteca del Noroeste de México y  Suroeste de Estados Unidos, en mi apreciación por su renombre histórico, su número de hablantes, etc. fueron, en orden alfabético:

Comanche
Cora
Huichol
Mayo
Náhuatl o Azteca
Opata y sus variantes
Paiute
Pima y sus variantes
Shoshone
Tarahumara y sus variantes
Tepehuano
Tohono Ojótam (derivado del Pima)
Ute
Yaqui

Ahora bien, únicamente como una opinión de la que no se ha ofecido ninguna prueba, se ha sostenido que el lugar ancestral en donde se originaron todos los lenguajes Uto Azteca pudo haber estado  en el Noroeste de América, en el actual Estado de California, en la Gran Cuenca, en Baja California, en nuestra región o aún en el altiplano central de México.  Sin embargo, ninguna de éstas ha sido probada por lo que se conservan como meras opiniones. 

Después de conocer este proceso de difusión, de inmediato surge la duda sobre cómo se realizó ésta. A eso le debemos agregar que los tiempos  que inspiran más duda científica en relación con su conocimiento, son precisamente los relacionados con el inicio de la presencia humana en Sonora, o sea el campo de la arqueología.  En sus manos se encuentra el descubrirlos. 
John Carpenter

Relacionado con ello, tenemos que los arqueólogos que más han investigado los comienzos de la  actividad humana en Sonora son John Carpenter, su esposa Guadalupe Sánchez y Elisa Villalpando, todos del INAH. Cualquier búsqueda en Google informará al lector sobre ello.

Guadalupe Sánchez, en un trabajo reciente, cita a Catherine Fowler quien piensa, basándose en 27 términos cognados, o sea palabras que significan lo mismo, y que se manifiestan en que tienen un significado etimológico similar dentro de los distintos lenguajes que se hablaron en Sonora, que la zona  ancestral de las ramas Sonorense y Serrana del Uto Azteca, debió ubicarse en una región parecida a la que nos ocupa, a  lo que agrega, proponiendo Sánchez que "la introducción de maíz en el noroeste de México y el suroeste de los EE.UU. puede ser atribuida a la dispersión de grupos hablantes de yutoazteca que ocurrió durante los primeros siglos inmediatamente después del periodo Altitermal (Holoceno Medio)" o sea más o menos entre 9 y 5 mil años antes del presente.
Plantas de Teosinte

Y aquí hay que recordar que el maíz fue una planta inventada por el ser humano, ya que es imposible que se desarrolle en forma natural. Las hojas que cubren la mazorca lo hacen imposible.  




A grandes rasgos, se sabe que el maíz se originó hará alrededor de 7 miles de años a partir del Teosinte, planta que vive en forma natural en Centroamérica, la que debió de ser desarrollada por selección humana hasta producir el maíz. El maíz se encontraba en Sonora alrededor de hará unos 4 mil años. Así que debió pasar su conocimiento hacia el Norte entre  4 y  6  mil años antes del presente.
El Fin del Mundo, en  Sonora

En particular, los sitios  más conocidos en Sonora que estos arqueólogos han investigado son El Fin del Mundo y La Playa, aunque esos no son éstos la totalidad. Así que con el conocimiento que nos aporte la investigación de éstos y de otros sitios similares se puede dilucidar cómo fue el desarrollo humano en el Norte de Sonora desde el Paleoindio hasta el periodo de la agricultura temprana. 
Sánchez en una conferencia,
hablando del Gonfoterio

El Fin del Mundo es un sitio del Pleistoceno, o sea de alrededor de 13,400 años antes del presente. Allí fueron encontradas manifestaciones Clovis asociadas con los restos de dos gonfoterios, lo que llevó a la conclusión de que estas puntas estuvieron asociadas con la muerte de esos mamíferos, emparentados con los mastodontes, y algunas especies se distinguieron de los elefantes principalmente por tener cuatro colmillos.

Panorama de una parte de La Playa

La Playa, por otro lado, incluye a manifestaciones culturales que van desde el Paleoindio hasta el periodo de la Agricultura Temprana. 

Podemos resumir que todas las manifestaciones culturales de este otro sitio se hallan dentro del periodo que los arqueólogos han llamado la  Fase Ciénega, o sea dentro de los años 2800 a 1800 antes del actual, y que corresponde al crecimiento de las aldeas agrícolas. Período, en Sonora, que ha sido llamado por Carpenter como Complejo Agrícola Sonorense.
Enterramiento doble de unos perros en La Playa

Al visitante al sitio de la Playa le asombrará ver los literalmente millares de restos arqueológicos que tapizan el suelo, restos que incluyen vestigios de hornos de rostizar, de piedras-herramientas, de enterramientos tanto de personas como de animales, de cristales de cuarzo, además de las huellas de canales de irrigación, y demás. 

Después de su auge, el lugar se vio afectado por erosión y declinación de la población, que es una característica general de todo Sonora y Arizona, lo que ocurrió alrededor de 1700 años antes del presente.

El medio natural que conocemos como Desierto de Sonora, durante la época de mayor población del lugar, ya había sido establecido alrededor de hace unos 8 mil años. Sin embargo, la persistencia en la región de los grandes mamíferos nos dice que la región debió de estar cubierta de lagos someros, el clima era más frío y la vegetación debió ser más abundante.
Preparando un sitio en el Desierto
para investigarlo.

Recientemente, se ha propuesto que la población de la Playa fue antecesora de la cercana Cultura Trincheras, y Elisa Villalpando se encuentra actualmente estudiando un sitio, ubicado un poco más hacia el Norte, me dice que por Átil. Las piezas poco a poco van embonando.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Hohókam

La cultura Trincheras

El Culto a San Francisco en Magdalena