El crecimiento de Nogales y la preparatoria
La educación superior en Nogales tiene varias problemas de
origen, los que no he logrado discernir con certeza en dónde se originan. Por
ejemplo, existe aún la duda acerca de quiénes fueron sus principales
originadores: si la vertiente secular o la religiosa. Recordemos:
Durante el periodo de 1940 a los 50 la
federación impulsó la agroindustria de los grandes valles sonorenses mientras
que la frontera tendrá que esperar su turno para ser modernizada económicamente
hasta la década de los 60. Esto se dará a través de la industria maquiladora,
que consistía originalmente en el ensamble de artículos, los que eran
posteriormente devueltos a Estados Unidos para su consumo.
Es precisamente en 1955, cuando los
cerros situados al oeste de la población han visto desde hace ya meses el
trabajo de maquinaria que abre unas 9 hectáreas de caminos y bulevares,
preparando nuevas colonias para la nueva población. El 19 de junio, el Obispo
de Sonora, Don Juan Navarrete y Guerrero, desde las alturas del camino de Chula
Vista, bendice las obras de la nueva colonia, Lomas de Fátima.
![]() |
INAUGURACIÓN DEL PASEO CHULAVISTA |
El grupo de dignatarios recorrerá
después el camino, bajando al Boulevard del Ensueño para salir por la Vázquez y
dejar al Obispo en el Santuario de Guadalupe, y dirigirse nuevamente al
Boulevard del Ensueño, donde se realizará la inauguración oficial y entrega de
una escuela, un parque, terrenos para un nuevo templo y un monumento a Cristo
Rey, para una guardería infantil, un dispensario médico, así como para la
construcción de un “... Colegio interno
de varones, Colegio interno para señoritas, y, sobre todo, para hacer un
Instituto Tecnológico que tanto necesitamos...”
El levantamiento y trazo general lo
realiza el Ing. Alberto Vargas, de Cd. Obregón, ayudado por los Ing. locales
Jorge Mendoza, Arnulfo Hodgers, Luis Matías Carranza y Romualdo Tapia,
contemplaba también la construcción de tres zonas residenciales: la primera,
Lomas de Fátima, seguida de la Regis, y luego la Chula Vista. Ahí se
construirán casas, en Chula Vista para clase media alta (más de $80,000 dólares),
y para clase media en Lomas de Fátima (promedio de $8,000 dólares).
A diferencia de la urbanización
tradicional nogalense, este nuevo desarrollo seguirá los contornos del terreno,
adecuándose a la orografía local y éste es el método que se sigue desde
entonces. Es decir, desde entonces, Lomas de Fátima de Nogales, le heredará a
esta frontera métodos de arquitectura urbana que ya no son los tradicionales,
los ortogonales, del fundo original de Nogales. Todo lo anterior se debe a que
ni Lomas de Fátima ni Chulavista estaban ubicados sobre el cauce del arroyo, y
lo formaban lomeríos.

Afortunadamente para nosotros, esta
polémica se ha convertido en una pugna estéril, debido al crecimiento natural de esta población, y el surgimiento de distintas universidades,
tanto públicas como privadas, lo mismo de iniciativa local como extensiones de
otras cadenas universitarias, que ofrecen no únicamente disciplinas dirigidas
hacia lo tecnológico, sino hacia otras dimensiones, tales como sicología,
arquitectura, educación, el arte culinario, etc.
Comentarios
Publicar un comentario