Entradas

Nogales y el concierto mundial

Imagen
El futuro inmediato nos depara una enorme crisis económica, a la que deberemos agregar las implicaciones políticas de las próximas elecciones federales en México. Así, tenemos la permanente devaluación del peso, además, la baja del PIB; las continuas caídas presupuestales; y   la amenaza sobre el Tratado de Libre Comercio de las medidas proteccionistas estadounidenses, a lo que deberemos agregar la evolución de la percepción del presidente estadounidense, Donald Trump, acerca de México. Todo ello, es casi seguro de que de pie a una reestructuración de la economía,  al decaer la intensidad de la ésta,  si no es que también sobrevenga una modificación de la política nacional. La reestructuración económica incidirá mayormente en el Norte. Las razones de ello son múltiples: Por un lado, México tiene como única zona geográfica de acolchonamiento contra las vicisitudes de una degradación de la economía nacional, a lo calificado por el Consejo Nacional para la ...

Los Dos Nogales

Imagen
Continúo ahora con el tema que he seguido durante mis últimas participaciones, después del fallecimiento de Oscar Monroy. Aparte de pertenecer a dos naciones totalmente distintas, los dos Nogales se diferencian entre sí en muchos otros aspectos. Uno de ellos, importantísimo, es la cantidad de población, que anda en poco más de 20,000 habitantes en la ciudad de Arizona, o cerca de 50,000 en el Condado. Eso, mientras que en el Municipio sonorense es de poco más de 200,000 habitantes. Las cifras exactas las conoceremos cuando se publiquen los resultados del censo del 2020, que se realizará ese año. Aún en la categoría de ciudad existen diferencias. Mientras que Nogales, Arizona, se convirtió en ciudad desde su incorporación, el 21 de julio de 1893; por otro lado Nogales, Sonora, tuvo que esperar hasta el 1 de enero de 1920 para lograr la misma categoría, gracias a una petición de cabildos, al haber entonces "… 127 giros mercantiles, 4 casas de comisión, 11 agencias aduanal...

Oscar Monroy

Interrumpo la serie de artículos, para escribir un recordatorio acerca de Oscar Monroy. Cuando le conocí, Oscar buscaba enseñarles a hablar en público a la gente. Y al concluir aquellos cursos, la prueba para saber si habían pasado o no sus enseñanzas, consistía en llevar a sus alumnos, y ponerlos frente a un grupo de los más acérrimos maleantes nogalenses que se encontraran el Cereso local, dejándoles allí por cierto tiemo po  para que les hablaran. Después de cierto número de minutos, regresaba para ver a cuántos de los reclusos habían hecho llorar sus alumnos. En cierta ocasión me dijo Oscar que su mujer, Elenita, merecía gran parte del título de abogado que le habían otorgado a él. Ella le había ayudado en sus clases y exámenes asociados, al grado de que ella sabía todo lo necesario para ser un brillante abogado. Sin embargo, Elenita escogió el camino de la maternidad y de su casa, así como también ser la mujer mexicana abnegada que dejó atrás su identidad de hija, de herm...

El Cambio en Población que se avecina

Imagen
No cabe duda. Causó resquemor la frase final de mi artículo anterior en esta serie, acerca del hecho de que según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la sociedad nogalense está proyectada a  tener una mayoría poblacional entre 45 y 64 años de edad, que son precisamente "las edades finales de la vida productiva, que van de 29,570 individuos el 2010, contra casi el doble, o sea 45,938 personas, el 2018…"   Esta tendencia se convierte ya en secular, debido a que si comparamos el censo de INEGI de 2000 con el del 2010, se advierte ya la tendencia, cuando los adultos mayores a 30 años de edad pasan de ser, de 33.3% del total de la población el 2000, a casi la mitad, con 47.8% el 2010. Además, el dato queda corroborado por las tendencias actuales, ya que las estimaciones poblacionales del mismo CONAGO ( https://goo.gl/PyqQ33 ) nos dicen que el 2020 habrá 50,539 nogalenses que tengan entre 45 y 64 años de edad. En otras palabras, en Nogales para el 2020, habrá menos p...

La composición poblacional de Nogales

Imagen
Sonora tiene una población de (1918, CONAPO, estimación para mediados de año), 3,050,473 habitantes, de los que 246,017 somos nogalenses (los mismos parámetros, aunque como toda estimación, la suma de las cifras poblacionales de las distintas edades, no da esta cantidad, de ningún  modo); mientras que en México la población es de 124'737'789. Debo aclarar que las cifras que proporciona CONAPO son meras estimaciones, por lo que las poblaciones reales son mera aproximación. Deberemos esperar hasta que se realice el  censo de México el 2020, para tener las cifras reales, exactas.  Para satisfacer los  requerimientos de trabajo en México, el 2015 se estimó que había 52.8 millones de empleados nacionalmente en las distintas ramas de la fuerza laboral, los que han sido calificados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, así como por la Organización Mundial de Comercio,  como los más esforzados mundialmente, aunque con baja productividad medida...

Nogales y el comercio internacional

Imagen
No cabe duda, se aproximan tiempos inéditos, una época de la que ni siquiera durante la revolución mexicana conocimos antecedentes ni en nuestro país ni en Estados Unidos. Mientras que en las elecciones federales de México, uno de cada tres electores votará por primera vez el próximo mes de julio, al haber alcanzado la mayoría de edad; en la frontera de México, que es de por sí zona donde se cotejan formas de vida tan diferentes entre sí como en ninguna otra en el mundo, se avizora un agravamiento, tanto en lo interno, lo nacional, como lo externo, lo internacional. Eso se puede percibir en las noticias cotidianas. Ojalá y me equivoque. La fórmula de solución para el futuro, tanto en lo social como lo económico, fue diseñada por nuestro país basándose en el libre comercio internacional. No podemos entender de otra manera lo que pasó en México a partir de la década de 1970. México le   apostó a   satisfacer la demanda de empleo de las nuevas generaciones a través ...

Cómo surgió el Parque Industrial de Nogales

Imagen
Para 1968, los gobiernos federal, el de Sonora y el de Nogales, Sonora, al percatarse de la demanda de mano de obra barata en EUA, además de la abundante oferta de mano mexicana, negociaban  " …destinar para el Parque Industrial un terreno de 46-14-98 hectáreas situadas al Sur del Perímetro Libre."   Por entonces, las fábricas establecidas en la población no se encontraban en el parque sino distribuidas en la mancha nogalense. Las principales eran:  " Industrial  Motorola Mexicana, Keypuncho (sic) de Sonora, S. A., Molinos  Food de México, S. A., Empacadora Santo Niño, S. A., Empacadora Caborca S. A., Lacey de México, S. A., Fundidora Industrial de Nogales. S. A., C. P. Clare y Co, y  Artes de Sonora, S. A. " así que, intentando darle una existencia más formal a la presencia de las fábricas, así como para incrementar la existencia de fábricas estadounidenses de grandes compañías en Nogales, se consiguió contratar a la compañía de Arthur D. Little para ...

Preparación de Nogales para la Industrialización

Imagen
Durante la segunda parte de la década de 1950, y los siguientes años, Nogales se prepara para el futuro, aunque algunos no se den cuenta de ello. Algunas veces se deja sentir con sus acciones el gobierno federal, algunas veces le toca al gobierno del Estado, al Municipal o hasta a la iniciativa privada hacerlo. E n un ejemplo de acciones de la iniciativa privada, los cerros del oeste de Nogales han visto desde hace ya meses el trabajo de maquinaria que abre unas 9 Has. de caminos y bulevares, y el 19 de junio, el Obispo de Sonora, desde las alturas del camino de Chula Vista, bendice las obras de la nueva colonia Lomas de Fátima.  Inaugurando el Paseo  Chulavista        El grupo de dignatarios bajará luego el Boulevard del Ensueño para salir por la Vázquez y dejar al Obispo en el Santuario de Guadalupe y dirigirse nuevamente al Boulevard del Ensueño, en donde se realizará la inauguración oficial y entrega a la sociedad sonorense de una escuela, ...

La Industrialización nogalense y el Perímetro Libre

Imagen
Ya nos hemos asomado al desarrollo de la industria maquiladora en el lejano oriente a partir de la década de 1950. También hemos visto el desarrollo de la industrialización fronteriza en México. Sin embargo, aún tenemos varias lagunas en el conocimiento de la historia de cómo llegaron  las maquiladoras a México, como por ejemplo de sus antecedentes en las Zonas Libres y Perímetros libres. Primera página del tratado La historia de las zonas libres en México se remonta a mediados del siglo XIX, o sea unos cuarenta años antes de la fundación de Nogales. Fueron una consecuencia de la guerra de Estados Unidos contra nuestro país, que concluyó con la firma del Tratado  de Guadalupe-Hidalgo,  de 1848. Debido a que los habitantes de las zonas fronterizas mexicanas se quejaban de su nive de vida, traducido en los impuestos tan altos que les imponía nuestro país, y que las poblaciones estadounidenses se encontraban en bonanza  económica porque ofrecían esos mismos...

La integración económica de Ambos Nogales

Imagen
Hong Kong en la década de 1950 México debe su programa de industrialización al entonces nuevo Secretario de Industria   Comercio, Octaviano Campos Salas, quien en 1965 se dio cuenta, durante un viaje que realizó al Lejano Oriente, cómo se les daba valor agregado en Taiwan y Hong Kong, en fábricas estadounidenses, a bienes estadounidenses que habían sido exportados temporalmente a esa región, para darles el acabado final a esos productos, y reimportarlos   a Estados Unidos ya como productos terminados. Esas fábricas habían sido establecidas en el Lejano Oriente durante la segunda mitad de una década antes, para aprovechar los salarios más bajos de esa región. Esa constituyó la idea inicial en la que descansó todo el proyecto de convertir a la frontera mexicana en la proveedora de mano de obra más barata que en EUA. Aunque para lograr aquello en México, fue necesaria, primero la adecuación urbana arquitectónica de la frontera, y así se ideó el Programa Nacional Fronter...